jueves, 1 de junio de 2017

6 comidas mas consumidas en santa cruz

El Pacumutu (Brocheta de carne y verduras)

El Pacumutu

Según parece este es el plato más común que puedes encontrar en los restaurantes y pensiones de la ciudad, un plato muy parecido a la común brocheta que se conoce en el mundo entero, el cual tiene ingredientes como carne asada en la brocheta, acompañado de pimientos, cebollas, tomate y salsa de soja.
Esta brocheta normalmente se suele acompañar con arroz y unas patatas fritas.

Jochi Pintao (Cerdo común o salvaje)

Jochi Pintao
Tal vez este es uno de los platos más exóticos que puedes encontrar en Santa Cruz, pues la carne es de un roedor muy parecido al tapir salvaje, animal que es cazado en las selvas de Santa Cruz, además de que se escucha de que hay restaurantes donde ofrecen la carne tan fresca que tienen que cazar al animal justo para la reserva de la mesa.
Los ingredientes más comunes de este plato cruceño son: con carne de cerdo, pimienta verde, dientes de ajo, ají molido rojo, salsa soya, limón y aceite de sésamo.

Locro (El cocido camba)

Locro cruceño
Quizá sea uno de los pocos platos con caldo/jugo que Santa Cruz puede hacerte disfrutar, aun asi, el caldo es muy poco, dado que el plato es un tanto espeso, es uno de mis favoritos, puesto que es muy parecido al Chairo Paceño, salvo que este no lleva maíz y es más colorado, la carne puede variar entre de gallina o de res. Ingredientes: Carne De Gallina o Charque, arroz, papas, cebolla, pimentón, huevo, colorante y especias.

Masaco (Yuca O Plátano)

Sonso y Masaco
Puede que no son de Bolivia todavía no saben a qué me refiero con el termino Yuca, pues es un tubérculo alargado que se usa mucho en Bolivia, a veces como sustituto de la papa.
Este plato típico de Santa Cruz esta hecho de yuca o plátano machacado en un molde hecho de madera, primero se hace cocer y luego a machacarlo hasta intentar hacerlo puré, el resultado es una textura seca, como si se tratase de una masa, esto hay que mezclarlo con charque o queso, dependiendo que gustes, el resultado puede ser un aperitivo o plato para matar el hambre en aquellas tardes alargadas. Sus compuestos son:  Yuca o plátano, queso o charque o cecina.
La manera de preparación puede variar, otros suelen usar ya una especie de harina de estos componentes, lo que ven en la imagen en un palillo ya es un sonso, otro preparado de Santa Cruz.

Majadito (La Paella Cruceña)

El Majao o Majadito


Aunque muchos suelen llamarlo normalmente Majao, este plato es muy parecido a lo que es la paella española, sin embargo no lleva ni mariscos, ni es seco, dado que sale un poco pocho, y no es porque no esté listo, sino que el plato en si es así. Sus ingredientes son: Carne de res, pimentón, arroz, un huevo frito puesto encima, acompañado de plátano frito.
Algunos suelen implementarlo papas al arroz al momento de hacerse.
Santa Cruz si lo que tiene variedad es más en sus platos o comidas pequeños, con esto me refiero a comidas tipo snaks, como una empanada por ejemplo, los más comunes son el ya mencionado masaco, el cuñape, el somo (o zomo ¿?) que es una bebida hecha de maíz, el zonzo y muchos otros más.